Mole Poblano

1
Recetas país
120Mins
60Mins
Nivel: Muy elaborado
Esta receta ya se consultó 1 veces.
Guardar Receta
Para 10 Personas
  • 250 gramos de Chile Mulatos
  • 325 gramos de Chile Pasillas
  • 325 gramos de Chile Anchos
  • 225 gramos de Manteca de Cerdo
  • 3 diente/s de Ajo
  • 1 Cebolla
  • 2 Tortillas secas partidas en cuatro
  • 1/2 bolillo frito bien dorado
  • a gusto de Pepitas de Chile
  • 60 gramos de Pasitas
  • 125 gramos de Almendras
  • 75 gramos de Ajonjoli
  • 1 cucharadita/s de Anís
  • 1/2 cucharadita/s de Clavo de Olor
Receta Paso a paso

El Mole Poblano es un o de los platillos más caracteristicos de Mexico. Lleva como siempre una increíble mezcla de sabores.

Receta de Mole Poblano

- Desvenar y despepitar los Chiles
- Pasarlos por 150g de manteca caliente, y colocarlos en una cazuela con agua muy caliente y se deja que den un hervor para que se suavicen.
- En la misma manteca se acitronan el ajo y la cebolla, se añaden la tortilla, el pan, las pasas, las almendras, las pepitas de chile, la mitad del ajonjolí, el anís, el clavo, la canela, las pimientas, el chocolate y el jitomate y se fríe todo muy bien
- Se agregan los chiles escurridos y se fríe unos segundos más.
- Todo esto se muele en la licuadora con el caldo donde se coció el pavo y se cuela. (1 guajolote o pavo grande partido en piezas y cocido en un buen caldo hecho con zanahorias, poro, cebolla, una rama de apio, perejil y un diente de ajo.)
- En una cazuela de barro especial para mole se pone a calentar el resto de la manteca, se añade la salsa, se deja hervir el mole durante cinco minutos, se sazona con sal y azúcar y, si es necesario, se añade más caldo; debe quedar una salsa espesita.
- Se deja hervir de 25 a 30 minutos más a fuego lento, se añaden los trozos de guajolote y se deja hervir unos minutos más.
- Se lleva a la mesa en la misma cazuela, adornado con el resto del ajonjolí tostado.

Similar a lo que buscabas...

1
Receta de Torta Rogel
30 + 30Mns
Nivel1
Torta Rogel
El Rogel, alfajor artesanal elaborado con dulce de leche y merengue, aunque pocos lo saben, es una marca registrada. Esta torta argentina es un producto tí­pico en lo que fue el Virreynato del Rí­o de la Plata, por lo cual si bien es muy conocida en Argentina no deja de estar presente en Uruguay.